CONSIGUE TUS METAS 🎯 POR SOLO 40€/mes!!
Correr por la montaña es una de las experiencias más desafiantes y gratificantes, pero también puede ser un camino directo a las lesiones si no se entrena con cabeza. Las lesiones por sobrecarga, como la periostitis tibial, la fascitis plantar o la tendinitis rotuliana, están a la orden del día, son el precio que muchos corredores pagan por no escuchar a su cuerpo.
Las lesiones por sobrecarga se producen cuando el cuerpo no se recupera lo suficiente entre entrenamientos y los tejidos comienzan a debilitarse en lugar de fortalecerse. Debido a:
🔹 Aumento de volumen o intensidad demasiado rápido, es decir, cambios drásticos de una semana a otra.
🔹 Falta de fortalecimiento muscular. No entrenamos la fuerza...
🔹 Uso de calzado inadecuado para el terreno. No vale cualquier zapatilla, hay que adaptarla al terreno y a tu biomecánica.
🔹 Déficit en movilidad y estabilidad.
🔹 Recuperación insuficiente (sueño, nutrición y descanso activo). No le damos la suficiente importancia al descanso.
No aumentes más del 10% del volumen semanal.
Alterna días duros con rodajes suaves o descanso.
Escucha las señales de fatiga de tu cuerpo.
Glúteos y core: Mejoran la estabilidad en terrenos irregulares.
Pantorrillas y pies: Reducen el impacto y mejoran la absorción de carga.
Cuádriceps y rodillas: Protegen en las bajadas y reducen la fatiga.
Zapatillas con buen agarre para evitar resbalones en bajadas.
Amortiguación suficiente, pero sin excesos que alteren la propiocepción.
Drop y horma adecuados a tu tipo de pisada.
Duerme al menos 7-9 horas por noche.
Hidratación y alimentación adecuadas para la reparación muscular.
Terapias complementarias como masajes, estiramientos y movilidad.
Si sientes dolor persistente, reduce la carga y revisa la técnica. Un descanso a tiempo evita meses de lesión.
🚨 Reduce la intensidad y volumen del entrenamiento.
🦵 Ejercicios específicos para fortalecer la zona afectada.
💆♂️ Masajes y trabajo de movilidad para liberar tensiones.
🩺 Consulta con un especialista si el dolor persiste.
El trail running es un deporte exigente, pero con un enfoque adecuado en la carga, el fortalecimiento y la recuperación, puedes mantenerte libre de lesiones y disfrutar más tiempo en la montaña.
van der Worp, M. P., et al. (2015). Injuries in runners: A systematic review on risk factors and prevention strategies. Sports Medicine.
Ferber, R., Kendall, K. D., & McElroy, L. (2010). Biomechanical analysis of running-related injuries. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy.
Gabbett, T. J. (2016). The training-injury prevention paradox: Should athletes be training smarter and harder? British Journal of Sports Medicine.
Quieres que te ayudemos con tus entrenamientos? Pincha aquí 👈
Soy David, entrenador de trail runners como tú.
Durante años he visto cómo un buen plan (y una buena guía) puede marcar la diferencia entre estancarte o avanzar.
No se trata solo de correr más. Se trata de correr mejor, con sentido, y evitando lesiones innecesarias.
👉 Escríbeme. Cuéntame tu historia.